martes, 28 de septiembre de 2010

EJEMPLO 1 de la estructura de un Ensayo DISCRIMINACION DE LA MUJER DE POLLERA

DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER DE POLLERA

1. INTRODUCCIÓN.
La chola es la mujer de pollera, manta y sombrero característica de su vestimenta.
La chola es un símbolo de nacionalidad, se han impuesto con sus costumbres y constituyen actualmente una población importante de nuestro país y la podemos verlas en La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Cochabamba,Tarija, las cholas de estos departamentos con sus propias características.

En el siglo pasado se impedía a las cholas entrar en la Plaza Murillo. Antes del 52 se les negaba el ingreso a los cines, hoy en ciertos restaurantes les la puerta en las narices.
Aquí no se trata tanto de un problema de clases sociales, como de razas. La pollera no es el distintivo de la clase baja. En este país hay cholas millonarias. Existe una burguesía en la Buenos Aires y en el Gran Poder. Hay incluso o las hubo, cholas aristócratas.
La pollera es el reconocimiento de pertenencia a la Nación indígena: aymara o quechua. Quien se la quita, pretende camuflarse entre los que se consideran descendientes de los colonizadores.
La chola de nuestra ciudad es una mujer trabajadora y generalmente la vemos en la periferia de la ciudad y especialmente en la ciudad de El Alto, es una gran comerciante y las vemos vendiendo en las calles, mercados, las más jóvenes trabajan como empleadas domésticas, niñeras y otras actividades. Pero también cumple su responsabilidad con su familia.
El objetivo del presente trabajo es dar a conocer a la chola como parte de nuestra cultura , la discriminación y marginalidad que sufre por parte de nuestra sociedad. Y poder demostrar la discriminación de la mujer de pollera.
Investigar las causas que impiden su superación y cómo algunas de ellas han podido superar estas barreras y evaluar los logros que han obtenido las mujeres de pollera en el presente trabajo.
Pretendemos también responder a las siguientes interrogantes que guíen el documento:
¿Porqué y dónde se las discrimina?
¿Qué posibilidades de superación tienen?
¿Qué hacer para evitar la discriminación?
¿Cómo han logrado algunas mujeres de pollera superarse y llegar a niveles muy altos en la sociedad.?
Esta investigación tiene el propósito de mostrar a la mujer de pollera como parte de nuestra cultura, sus valores y las actividades que realizan en nuestro país.
Estos conocimientos deben llevarnos a concientizar a nuestra población y poder terminar con la triple discriminación que sufren en razón de su raza, su clase social y su género.
El presente trabajo está dividido en 5 partes, en la primera parte explicaremos la situación de la mujer de pollera en la cultura aymara y la situación de la mujer de pollera en las provincias, en la segunda parte daremos a conocer experiencias de las mujeres de pollera en su vida cotidiana y profesional y cómo lograron superarse en áreas urbanas en tercer lugar hablaremos sobre la mujer de pollera en la ciudad de El Alto, en cuarto lugar explicaremos el impacto de la mujer de pollera por su participación en la televisión y finalmente explicaremos el ascenso de la mujer de pollera a niveles gubernamentales.

2. DESARROLLO DEL TEMA.

2.1 LA MUJER DE POLLERA EN LA CULTURA AYMARA.

“Entre los componentes del mundo andino, la mujer representa la parte más afectada por la colonización
Al igual que el hombre ha sufrido la desestructuración de sus sociedades y ha sido sometida a diversas formas de opresión y explotación
Sin embargo, se le debe añadir los problemas inherentes a su sexo: La colonización a roto el equilibrio hombre/mujer existente en las sociedades tradicionales, promoviendo un machismo vehiculado por la ideología dominante. Es así que la mujer india acumula la opresión étnica, clasista y de género[1], situación a la cual es necesario reflexionar y sobre la cual es imprescindible actuar”[2]
Dentro la cultura aymara hay normas rígidas de elección de autoridades que recae en el varón “en ciertos casos cuando por enfermedad, motivos económicos o por ausencia del esposo. La esposa se dirige a la asamblea comunal para solicitar a la comunidad que no podrá sumir el cargo de autoridad explicando sus razones y se compromete a buscar otra persona para que pueda asumir el cargo. Esa persona es un familiar cercano, generalmente primo, hermano, ahijado o tío.”[3]
Dentro nuestra cultura aymara prevalece el machismo y esto no se puede negar y porque esta cultura en los cargos mas importantes pide como requisito que un varón este a la cabeza , como líder relegando a la mujer en un segundo plano que ha hecho que durante muchos años la mujer se conforme y acepte estas condicionantes sociales.
Dentro las organizaciones comunales también se observa la poca participación de la mujer en la toma de decisiones. “Las mujeres que asisten a la asamblea comunal murmuran sobre el tema que está en proceso de deliberación, se sientan en el suelo y se agrupan en un lugar específico. Aunque ellas nunca plantean de manera pública, no piden la palabra a la autoridad que está dirigiendo la asamblea, siempre sus opiniones y sugerencias circulen entre ellas. En ocasiones las madres buscan mujeres jóvenes que han concluido su bachillerato para que asistan a la asamblea, porque suponen que tienen formación, educación identificándolas como potenciales portavoces que puedan transmitir el sentimiento y opinión de las mujeres.
Cuando la discusión de la asamblea se vuelve tensa ,las mujeres no piden la palabra pero gritan o empiezan a hablar fuerte. Si las mujeres solicitan la palabra y aportan sugerencias, la gente presta atención; incluso en voz baja se preguntan”¿Quién es ella?, ¿De quien es su mujer?. Y como esa mujer participa en el debate es considerada de “valienta”, “entradora”, por ende produce comentarios positivos a su favor, pues su participación denota su capacidad e inteligencia.”[4]
Esta información nos demuestra que la formación de la mujer [5]es muy importante para lograr liderazgo y participar y tomar decisiones en la comunidad junto con los varones.

2.2 EXPERIENCIAS DE LAS MUJERES DE POLLERA.

2.3 LA MUJER DE POLLERA EN LA CIUDAD DE EL ALTO.

2.4 LAS POLLERAS EN LA TV

2.5 LAS MUJERES Y LA MUJER DE POLLERA EN EL GOBIERNO.

3. CONCLUSIONES.
Como se ha visto en el presente documento la discriminación de la mujer es una realidad hasta nuestros días pero tiene perspectivas para mejorar esta situación y las conclusiones a las que se llega es la siguiente:
Las mujeres de pollera han sido discriminadas desde tiempos de la colonia la república y en la actualidad, es discriminada tanto en el área rural y también en el área urbana.
Las mujeres de pollera que han podido superarse en diferentes aspectos, estudio, negocios y actividades públicas han logrado superarse primero con el estudio que también les ha servido para demostrarse y demostrar que la condición social, vestimenta, origen no son obstáculos para su superación.
Evitaron la discriminación primero reconociendo y valorando su identidad cultural que les ha impulsado para luchar frente a las adversidades.
Las mujeres con formación y liderazgo pueden ejercer cualquier actividad que se propongan .
Los medios de comunicación han tenido repercusión para valorar la vestimenta de la pollera y difundirla no solo en nuestro país sino también a nivel internacional lo que hace que las mujeres portadoras de esta vestimenta se sientan orgullosas de usarlas.
Las mujeres de pollera están logrando posesionarse en escenarios que hace un par de décadas atrás nadie lo imaginó y que el reto es demostrar que estas con la capacidad de desempeñarse con eficiencia en estos cargos.


[1] Cuando me refiero a “La opresión étnica, clasista y de género” de las mujeres de pollera se sustenta en que producto de su origen étnico(aymara,quechua) sufre esta discriminación racial , Clasista refiriéndome a que la mayor parte de las mujeres de pollera son pobres del país, por tanto relegada en función a su ingreso económico, formación (educación) y también de género ya que por ser mujeres sufren una discriminación de género . Estas tres formas de discriminación de la mujeres de pollera lo sufren tanto por parte de las mujeres de otros grupos sociales, varones y de la misma sociedad.
[2] www. Katari.org/homenajes/mujer andina.htm
[3] QUISBERT,Máximo et.al. Los jóvenes en el Gobierno Comunal: Su participación y Liderazgo,2005. Pag.13
[4] Ibidem .Pag. 16
[5] La formación de la mujer de pollera tanto en el área rural y urbana a sido y aun sigue siendo muy baja. En el área rural los padres de familia dan mayor preferencia para que los hijos varones terminen sus estudios escolares e inclusive lleguen a ser profesionales, lo cual no ocurre lo mismo con las mujeres que en la mayor parte los padres las hacen estudiar solo hasta el nivel primario y luego abandonan el sistema educativo y muy pocas logran salir bachilleres y ser profesionales. En el área urbana las niñas y cholitas son discriminadas y se ven obligadas a dejar de usar la pollera y cambiarse en lo que denominan “chotas” utilizando faldas o pantalón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario